domingo, 27 de septiembre de 2015

BICIBÚS LIENDO

Hemos comenzado el curso con energía poniendo en marcha el Bicibús. 
Como ya sabéis el año pasado iniciamos al actividad como prueba para intentar conseguir que los alumnos vayan al cole en bici.
Este año queremos continuar facilitando esa posibilidad pero intentado hacerlo de una forma cada vez más rutinaria y formal.
Para ello hemos comenzado con la sesiones de Ef relacionadas con el uso de la bici y las normas de circulación vial.
Realizaremos sesiones teóricas en ordenador gracias al material que la DGT nos ha facilitado para trabajar las normas de circulación y seguridad vial.
Practicaremos con los alumnos de Primaria en el entorno cercano al centro para aprender a circular con las bicis por la carretera.
Contamos con el apoyo de la Guardia Civil y el ayuntamiento para realizar actividades y charlas relacionadas con el tema en la medida que se fomente el uso adecuado de la bici como un vehículo más para circular y respetar las normas.
Estas son algunas de la normas que tenemos que ir interiorizando:

1. Antes de empezar hay que revisar la bici: los frenos, los cambios y la presión de las ruedas.
2. Colocar el sillín en posición correcta. Usar luces delanteras y traseras para que te vean. 
3. PONTE EL CASCO Y EL CHALECO REFRACTANTE. 
4. Las bicicletas son vehículos que deben circular por el arcén derecho. Nunca deben circular por la acera ni por los pasos de peatones. Para ello es necesario bajarse de la bici. 
5. Los peatones circulan por la acera de la derecha. Si no hubiera acera, los peatones circulan por el arcén izquierdo. 
6. Respetar las señales, semáforos y órdenes de los guardias de tráfico. 
7. Señalizar cada movimiento antes de realizarlo. 
8. Llevar las dos manos en el volante y mirar siempre hacia delante. 
9. Si circulas en pelotón, mantén la distancia de seguridad con el de delante. 
10. Está prohibido usar auriculares para escuchar música.



César Martín de Slidely by Slidely Slideshow




miércoles, 3 de junio de 2015

Campeonato regional intercentros de Golf

Los alumnos de 6º han participado en el II campeonato regional de Golf que organiza la federación Cántabra de Golf. Nuestro alumnos han jugado fenomenal consiguiendo muy buen puesto de clasificación y representando a nuestro cole. César Martín de Slidely by Slidely Slideshow

domingo, 11 de enero de 2015

INICIACIÓN AL DEPORTE DEL GOLF

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria comienzan a jugar al golf y no se les da nada mal.
Tendréis que hacer un trabajo para este trimestre sobre el golf.
Buscad información en libros o en internet, preguntad a familiares y amigos para saber de jugadores famosos.
Me interesa que hagáis un resumen sobre el deporte del golf.

  1. Cómo se juega.
  2. Qué material se necesita.
  3. Cuál es la vestimenta más apropiada.
  4. Cómo es el terreno de juego.
  5. Cuáles son las normas de juego.
  6. Infórmate sobre un jugador cántabro y cuéntame todo lo que puedas sobre él.
  7. Haz un dibujo significativo que resuma tu trabajo sobre el golf.
Aquí os dejo vuestras primeras prácticas:


César Martín de Slidely by Slidely Slideshow

Comenzamos con Acrosport

Deporte que exige fuerza, destreza, flexibilidad, equilibrio y trabajo en equipo.
El equipo debe dividirse las funciones de PORTOR, ÁGIL, OBSERVADOR Y AYUDANTE.
Todos son necesarios e importantes para lograr figuras increíbles en equilibrio durante un mínimo de 5 segundos.

Los participantes deben tener varias cosas claras antes de iniciar esta actividad:


  1. SEGURIDAD: colocarse en una superficie blanda para evitar lesiones en las caídas. No tener objetos peligrosos cerca donde poder golpearnos. Evitar hacer daño al compañero al colocar los pesos de nuestro cuerpo sobre el suyo. No retirarnos de la figura sin comunicarlo antes al resto, hacerlo despacio y nunca si hay alguien encima aún.
  2. COORDINACIÓN: debemos hablar dentro del equipo para que todo salga bien. El observador y el ayudante son los que ven desde fuera de la figura y corrigen al portor y ágil para que no haya complicaciones, riesgos y la figura se lleve a cabo lo más estéticamente posible.
  3. POSTURAS: la colocación de la espalda y de los puntos de apoyo es fundamental que se realice de forma correcta. Para ello el observador y ayudante podrán dar indicaciones de corrección. El ágil podrá ayudarse del ayudante para subir a lo alto del portor disminuyendo el peso durante la escalada y así dividir el peso entre todos los portores.


César Martín de Slidely by Slidely Slideshow

domingo, 16 de noviembre de 2014

Nos divertimos saltando y haciendo malabares

César Martín de Slidely by Slidely Slideshow

Inauguramos la sala multiusos

Este año hemos convertido el aula modular en una sala multiusos para poder trabajar mejor la psicomotricidad, el ritmo, el acrosport, los bailes...

Hemos comenzado así:


César Martín de Slidely by Slidely Slideshow

Jugando con la naturaleza


Al salir del cole descubrimos unas hojas caídas típicas del otoño. Decidimos crear una lluvia de hojas, fue muy divertido.

Jugando con hojas by Slidely Slideshow

Boccia con materiales naturales

Tras descubrir el juego de Boccia en Cocemfe improvisamos un juego similar usando lo que teníamos  a mano, unas manzanas caídas del árbol.


César Martín de Slidely by Slidely Slideshow